domingo, 21 de septiembre de 2025

 

Liderazgo por Tareas vs. Liderazgo por Proyectos en Enfermería

Liderar bien no es solo una habilidad deseable: es una necesidad. Un liderazgo efectivo impacta directamente en la calidad del cuidado al paciente, en la organización del trabajo y en la motivación del equipo.

Dentro de los estilos de gestión más comunes encontramos dos enfoques: el liderazgo por tareas y el liderazgo por proyectos. Aunque ambos buscan alcanzar los objetivos de la organización, se diferencian en su manera de actuar, en su alcance y en los resultados que generan.

¿Qué es el liderazgo por tareas?

Este enfoque se centra en organizar, asignar y supervisar actividades rutinarias. En el contexto de enfermería, hablamos de tareas como la administración de medicamentos, el monitoreo de pacientes, la documentación clínica o la coordinación de turnos.

El líder por tareas busca eficiencia, orden y cumplimiento de protocolos.

  • Actividades específicas y repetitivas.
  • Roles claramente definidos en una estructura jerárquica.
  • Supervisión directa de procesos.
  • Objetivos a corto plazo, con resultados inmediatos.

Ejemplo práctico: una supervisora organiza a su equipo de turno, asignando quién administra medicamentos, quién hace rondas y quién lleva los registros.

¿Qué es el liderazgo por proyectos?

En este caso, el liderazgo se centra en iniciativas con un inicio y un fin definidos, orientadas a la mejora continua o a la innovación. En enfermería, esto podría ser implementar un nuevo sistema de registros electrónicos, reducir las tasas de infecciones o lanzar un programa de capacitación.

A diferencia del enfoque por tareas, aquí el equipo suele tener más autonomía y espacio para la creatividad.

  • Objetivos de mediano y largo plazo.
  • Trabajo colaborativo entre diferentes áreas.
  • Necesidad de planificación y gestión de recursos.
  • Evaluación de resultados al cierre del proyecto.

Ejemplo práctico: liderar un proyecto para mejorar los protocolos de prevención de infecciones hospitalarias, coordinando a un equipo multidisciplinario y midiendo el impacto de los cambios implementados.

Diferencias Clave

Liderazgo por Tareas

  • Se centra en operaciones diarias y rutinarias.
  • Enfoque de corto plazo, con actividades repetitivas.
  • Estructura jerárquica con supervisión directa.
  • Baja flexibilidad, ajustada a protocolos.
  • Requiere organización, control y cumplimiento.

Liderazgo por Proyectos

  • Orientado a objetivos estratégicos y de mejora.
  • Enfoque de mediano y largo plazo, con inicio y fin definidos.
  • Estructura colaborativa, con mayor autonomía.
  • Alta flexibilidad, adaptable a cambios.
  • Requiere planificación, comunicación e innovación.

Ventajas y desventajas

Liderazgo por tareas

Ventajas:

  • Eficiencia en actividades críticas.
  • Claridad en los roles.
  • Garantiza el cumplimiento de protocolos.
  • Permite resolver problemas de forma rápida.

Desventajas:

  • Poca motivación por la rutina.
  • Escaso espacio para la innovación.
  • Riesgo de microgestión y dependencia del líder.

Liderazgo por proyectos

Ventajas:

  • Fomenta la colaboración y la creatividad.
  • Desarrolla nuevas habilidades en el equipo.
  • Favorece la innovación.
  • Aumenta la autonomía y la motivación.

Desventajas:

  • Requiere experiencia en gestión.
  • Riesgo de desviarse del presupuesto o los plazos.
  • Puede restar atención a las tareas diarias.

¿Qué estilo de liderazgo conviene en enfermería?

No se trata de elegir uno u otro de forma rígida, sino de aprender a combinarlos según el contexto:

  • Usa el liderazgo por tareas para garantizar la continuidad y seguridad en las actividades diarias.
  • Aplica el liderazgo por proyectos cuando busques innovación, mejoras en los protocolos o cambios estratégicos.

En enfermería, tanto el liderazgo por tareas como el liderazgo por proyectos son necesarios. El primero asegura estabilidad y calidad en la atención cotidiana, mientras que el segundo impulsa mejoras e innovación.

Un buen líder es aquel que adapta su estilo a las necesidades del momento, equilibrando la eficiencia operativa con la visión estratégica. De esta manera, se logra no solo un equipo motivado, sino también una atención al paciente de la más alta calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario