Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

ATRAPADOS EN EL TIEMPO

Imagen
Hace unos días, poniendo orden en el despacho, encontré un número de la revista “Enfermería Científica” (1), y me llamó poderosamente la atención uno de sus artículos titulado “Satisfacción en el trabajo de Enfermería” (2). Así que después de tantos años me puse a releerlo, y es por eso que me he decidido a publicar este post. Las conclusiones que se extraían en el artículo eran (se cita textualmente): “ La satisfacción en los profesionales, en lo referente a las relaciones con los demás componentes del equipo, es alta, fruto de unas buenas relaciones interpersonales. La satisfacción generada por los sentimientos individuales respecto a aspectos profesionales tales como turnos, compatibilidad con la vida personal, reconocimiento, retribución y posibilidad de desarrollo personal, es muy baja. La devaluación en cuanto al prestigio profesional, se contrapone por parte de los profesionales con la lucha por adoptar modelos profesionales. Parece evidente la existenc...

¿VEMOS LO MISMO GESTORES, PROFESIONALES, PACIENTES Y FAMILIAS?

Imagen
En mi opinión totalmente subjetiva, pero basada en   una serie de conversaciones informales (que para mí son las más libres y mejores...) con enfermeras, pacientes y familias, opino que no siempre vemos lo mismo. La humanización presupone un sistema de valores, es decir, un complejo sistema de organización y mejora que respeta la autonomía de los individuos, la diversidad de ideas, la libertad de expresión y recupera la subjetividad. Ninguna organización puede considerarse humanizada si no conoce por completo las necesidades de sus clientes, ya sean internas o externas, o si conoce esas necesidades pero las ignora. El proceso de cuidado debe ocurrir en una relación interactiva, en un intercambio real de información, conocimiento e intereses, basado en el compromiso ético establecido entre ambos. La humanización de la atención de la salud para los pacientes implica la participación de los pacientes y sus familias en las decisiones sobre las opciones de tratamiento, así c...
Imagen
ESTO NO VA DE MEDALLAS Exacto. Esto va de obrar en consecuencia, ya que de nada sirve predicar una Gestión Humanizada si no lleva consigo una serie de condiciones. La medalla no sirve para nada Si... -No escuchas a las personas de la organización. Las oyes, pero no las escuchas. -Te paras a mirarlos, pero No los ves en su esencia. -Cuando te sientas a hablar con las personas   la comunicación fluye y   llegáis a acuerdos, de esos verbales a los que tanta importancia les damos las personas. Pero luego   No lo llevas a la práctica. Piensa que la   falta   de coherencia es muy difícil de perdonar. -La gestión de personas No es lo tuyo, ya que los pilares de toda la organización se sustentan en las personas. -Impones reuniones agotadoras y sin orden del día. -No quieres oír nada sobre flexibilidad de horarios   y nuevas formas de organización. -Has oído hablar de la rehumanización en el trabajo   y te has puesto manos a la o...

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Imagen
Los Gestores Humanizados han de  adquirir conocimientos que les permitan detectar, apoyar, impulsar, poner a prueba e incentivar el talento de sus colaboradores y también el suyo propio, en la búsqueda de nuevas alternativas del   cambio organizacional.

EL ENGRANAJE DE TODAS LAS PARTES es pieza fundamental para que triunfe la gestión humanizada

Imagen